Gobernador René Saffirio propone sólo mujeres destacadas para nuevo directorio de Corparaucanía

La propuesta presentada por el Gobernador René Saffirio al Core y aprobada por unanimidad busca avanzar en equidad de género y reivindicar la presencia de mujeres en espacio de decisiones.

 

Ad portas del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Regional de La Araucanía aprobó por unanimidad la propuesta del Gobernador René Saffirio para designar a seis destacadas mujeres en el nuevo directorio de Corparaucanía.

De esta manera, el directorio de dicha corporación quedará conformada por Elizabeth Carihuentro, Tania Yovanovic, Josefina Chaín y Claudia Osorio como directoras titulares, además de Paula Aguilera y Claudia Rojas como directoras suplentes.

En sesión del consejo regional, la máxima autoridad de La Araucanía destacó el trabajo y aporte de estas mujeres en el desarrollo científico, tecnológico y empresarial en la región, además de reivindicar la participación de las mujeres en mesas directivas y espacios de poder.

“Propusimos a estas destacadas mujeres profesionales precisamente para busca paridad en el directorio de Corparaucanía y reconocer las capacidades de estas y muchas otras mujeres en el mundo empresarial y emprendimiento en la región”, explicó Saffirio.

CORES DESTACAN LA PROPUESTA

Ana María Soto, consejera regional y presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Social, Infancia y Jardines Infantiles, destacó la propuesta del Gobernador Saffirio.

“Es inédito e histórico. Creo que se está dando realmente un hito de cambio respecto a la incorporación de la mujer en estos ámbitos, no solamente por incorporarse al trabajo de Corparaucanía, sino que significa estar en un espacio de decisión.  El directorio es relevante para la toma de decisiones en torno a innovación empresarial, en torno al emprendimiento y a la incorporación de mujeres”, explicó la consejera.

Por su parte la consejera Patricia Paillao, manifestó la importancia de avanzar en políticas públicas de equidad de género. “Este nombramiento que propuso el Gobernador es muy positivo, porque en el mundo de la tecnología, la ciencia, la innovación y sobre todo en los ámbitos productivos, están muy ligados a las decisiones que toman los varones”, agregó.

 

La consejera regional Sara Suazo, destacó que esta decisión se haga en el marco del Día Internacional de la Mujer. “Cuántas mujeres tremendamente importantes hacen tantas cosas que no se visibilizan. Es muy importante que estas mujeres que van a estar en la comisión, vayan a visibilizar y también a aportar a esta región”.

Corparaucanía es una entidad de derecho privado compuesta por los principales gremios empresariales, universidades, sindicatos de trabajadores, empresas privadas, e instituciones públicas relacionadas con la actividad productiva y el fomento de los negocios e inversiones en la Región de La Araucanía.

 

Reseñas

Titulares:

 

  1. Elizabeth Carihuentro Peralta

Empresaria de base tecnológica de origen mapuche, fundadora de Frutos del Budi, Laboratorio de Multiplicación de Plantas In Vitro en Temuco y un vivero de engorda en Gorbea, desde donde atiende al mercado frutícola y de hortalizas de la región y el país, siendo pionera en la exportación de plantas in vitro a diversos países de Latinoamérica. Es Ingeniera en ejecución Agrícola, reconocida como una de la mujeres líderes regionales y exponente en ENELA 2024, se ha desempeñado en diversas instituciones de investigación y ha dedicado sus últimos años en su empresa a generar huertos mucho más productivos y resistentes a través de la selección genética.

  1. Tania Yovanovic Catepillán

Consultora y Directora Ejecutiva en Founder Best Consulting dedicada a cerrar la brecha de conocimiento en tecnología, particularmente en Inteligencia Artificial, con amplia experiencia en transformación digital, trabaja desde Villarrica para la Araucanía y Latinoamérica. Es Ingeniera Civil Electrónica, reconocida como mujer líder de las Américas, mujer líder regional y mujer inspira 2024. Actualmente Presidenta de Araucanía Digital y cofundadora de K-chAI y Unlearmi y docente de Inteligencia Artificial, con una especialización en la Universidad de California, Berkeley en Inteligencia Artifical.

  1. Josefina Chaín Doussoulin

Empresaria, enóloga, y pionera en el desarrollo vitivinícola a través de Kutralkura Wines, posicionando a Malleco a nivel internacional, desarrolla su actividad en Curacautín dentro del geoparque Kutralkura y su viñedo se encuentra en Angol. Es Ingeniera Agrónoma y los últimos años se ha dedicado a la fruticultura y al Enoturismo, reconvirtiendo e innovando en la agricultura regional.

 

  1. Claudia Osorio Ulloa

Directora Regional del INIA Carillanca desde donde lidera un equipo de 29 investigadores más los equipos técnicos de apoyo a los diversos programas y proyectos en ejecución. Es Ingeniera Agrónoma, con una vasta experiencia y conocimiento del territorio regional y su relación con el mundo agro. Ha dedicado su carrera como Investigadora al mejoramiento genético de cultivos anuales, buscando mejorar productividad y adaptación al cambio climático.

 

Suplentes

  1. Paula Aguilera Ñonquepan

Empresaria de Base Tecnológica de origen mapuche, fundadora de la empresa Myconativa productora y comercializadora de insumos agrícolas en base a micorrizas, las que distribuye a nivel nacional. Es ingeniero agrónomo e investigadora en la Universidad Católica de Temuco, ha sido reconocida como Mujer del Agro el 2023 y es uno de los pocos casos regionales que han logrado recorrer el camino del Laboratorio al Mercado.

  1. Claudia Rojas Sanhueza

Directora Regional de Prochile Araucanía, donde ha destacado en su apoyo a la internacionalización de empresas emergentes y desde donde ha liderado diversos esfuerzos para lograr que nuevas empresas logren llevar sus productos a mercado extranjeros a través de diversas actividades de promoción en los últimos años.