Buenas noticias para La Araucanía: después de más de una década de
espera, al fin subirán las pensiones de hoy y de mañana. Fue una reforma
que costó pero que el gobierno del Presidente Gabriel Boric logró sacar
adelante y ahora, a contar del 2 de septiembre, empieza a expresarse con
el pago del aumento automático de la PGU (a $250.000 mensuales) para
los mayores de 82 años. Sólo en nuestra región, se verán beneficiadas 24
mil 424 personas mientras que en el país, 386 mil jubilados recibirán este
beneficio.
Además, en junio empezaron las postulaciones para que pensionados y
pensionadas de Leyes Reparatorias (Informes Valech, Rettig y Exonerados
Políticos) que históricamente habían quedado fuera, también vean
reajustadas sus pensiones en ese monto. En La Araucanía hay 1.216
personas que tienen 82 años o más y que pueden postular.
Este aumento de la PGU a 250 mil pesos mensuales para los mayores de
82 años es el primer paso de una reforma de pensiones histórica, que
beneficiará a casi 3 millones de personas en el país y a más de 206 mil
jubiladas y jubilados de nuestra región, una vez que entre completamente
en régimen.
Una reforma que parecía imposible, ya empieza a mejorar las pensiones.
Porque sabemos que hay muchas necesidades, el gobierno del Presidente
Boric está demostrando con hechos concretos que es posible cumplir con
las promesas y, al mismo tiempo, avanzar en justicia social.
Y en apenas 4 meses, a partir de enero de 2026, gracias al Seguro Social,
las pensiones de todas y todos quienes trabajaron y cotizaron en el sistema,
aumentarán entre un 14% y un 35%. Esto, porque se empieza a pagar 0,1
UF por año cotizado, lo que va a permitir un aumento efectivo de hasta $100
mil. Esto corre para las mujeres que tengan cotizaciones por más de 10
años y los hombres que sumen más de 20 años cotizados. En ambos
casos, con un tope de 25 años, lo que se traduce en un aumento mensual a
su pensión de 2,5 UF.
Por otro lado, la cotización del empleador llegó para quedarse: inició en
agosto con un 1% y en 2033 llegará al 7% sin afectar los sueldos líquidos
de los trabajadores. Con esto se financiarán beneficios solidarios y mayor
ahorro individual. El Seguro de Lagunas Previsionales también está en
marcha, protegiendo a quienes enfrentan periodos de desempleo,
especialmente a nosotras las mujeres.
Sabemos que para muchos y muchas, la vida no es fácil, que cuesta llegar
a fin de mes. Para enfrentar esta cruda realidad, con decisión y justicia
social, el gobierno del Presidente Boric demostró que sí era posible subir las
pensiones hoy y no en 20 años más. Luego de años de disputas, tenemos
Reforma de Pensiones. No da lo mismo quién gobierna.
Verónica López-Videla Pino
Seremi de Gobierno
Región de La Araucanía
COMUNICACIONES SEGEGOB ARAUCANIA
