● La candidata instruyó a sus equipos para comenzar a trabajar a partir del 17
de noviembre, tras la elección presidencial.
● Los ejes de urgencia requieren acción en materia de seguridad ciudadana,
lista de espera en cáncer, responsabilidad fiscal, empleo y crecimiento, y
expulsión de presos extranjeros.

6 de octubre de 2025

La candidata presidencial Evelyn Matthei anunció el inicio inmediato de un
compromiso “Ahora Ya”, una agenda de trabajo, con sentido de urgencia, que
busca preparar las acciones concretas que se implementarán desde el primer día
de su gobierno, el 11 de marzo de 2026.
Matthei informó que los equipos técnicos comenzarán el trabajo el mismo 17 de
noviembre, tras la primera vuelta presidencial, con reportes semanales y la meta
de entregar resultados listos para su implementación en marzo.
“El trabajo no empieza cuando uno jura en La Moneda, empieza ahora. Queremos
que la gente vea acciones concretas, que sí se puede gobernar con urgencia y
decencia. Sin falsas promesas”, señaló Matthei, subrayando que su prioridad será
recuperar la confianza ciudadana a través de medidas visibles y verificables desde
el primer día.
El compromiso “Ahora Ya” contempla cinco ejes principales que buscan dar
respuestas concretas y urgentes a los desafíos del país.
En seguridad ciudadana, se plantea un trabajo coordinado con alcaldes y
alcaldesas de los 40 barrios con mayores índices de criminalidad. El objetivo es
diseñar planes de acción específicos y avanzar en licitaciones de cámaras y
sistemas de seguridad urbana, para enfrentar de manera directa la delincuencia.

Otro eje de urgencia es terminar con el cáncer en mujeres. Se implementará la
creación de un catastro nacional de pacientes con retrasos GES, con el fin de
priorizar su atención a partir del 12 de marzo. La meta es garantizar que las
mujeres reciban diagnósticos y tratamientos oportunos.
En tercer lugar, se plantea “plata para los chilenos”, donde se realizará una
revisión ministerio por ministerio para eliminar gastos superfluos y sancionar a los
funcionarios que presenten licencias médicas fraudulentas. Con ello, se busca un
gasto público más eficiente, honesto y orientado al bienestar de las personas.
En cuanto al empleo y el crecimiento, se implementará un plan para eliminar las
trabas burocráticas que retrasan la aprobación de proyectos de inversión,
generando así más oportunidades de empleo y desarrollo económico.
Finalmente, el último eje de urgencia es la expulsión de reos extranjeros, que
contempla la elaboración de un listado con los 3.000 internos que serán
expulsados, en coordinación previa con instancias diplomáticas. Este paso busca
descongestionar el sistema penitenciario y reforzar la seguridad del país.
“Las mujeres en Chile sabemos lo que significa hacerse cargo. Este país necesita
orden, acción y resultados, no excusas. Y eso empieza el 17 de noviembre”,
concluyó la candidata.

Dirección de Comunicaciones
Equipo Evelyn Matthei

Por admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *