Con éxito y proyectos innovadores: Nodo Conexión Sur finaliza la segunda versión del Diplomado en Herramientas de CTCi

  • La segunda versión del Diplomado en Herramientas de CTCI del Nodo Conexión Sur formó a 25 profesionales de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, quienes desarrollaron propuestas innovadoras para el desarrollo de la macrozona sur.

Tras tres meses de formación, el Nodo de Conexión Sur culminó la segunda versión del Diplomado en Gestión Territorial para el Desarrollo de la CTCI, consolidando su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de capacidades en la Macrozona Sur. Los 30 participantes, seleccionados entre 91 postulantes, presentaron proyectos diseñados para abordar desafíos locales con soluciones basadas en ciencia, tecnología e innovación.

La iniciativa -impulsada por la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de Los Lagos– es un programa gratuito de enfoque macrozonal que busca fortalecer las capacidades locales para el diseño y ejecución de proyectos con pertinencia territorial en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Aprendizajes y logros

El programa destacó por su enfoque interdisciplinario que vincula la CTCI con el desarrollo territorial y el bienestar social, entregando herramientas concretas para la planificación estratégica, diseño de proyectos y gestión de controversias.

La Dra. Paola Durán, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, destacó que “a través del Nodo Conexión Sur unimos las capacidades de tres universidades para potenciar el ecosistema de CTCI del territorio. Un aspecto fundamental del diseño del diplomado fue entregar herramientas que fortalezcan el conocimiento desde diversas perspectivas, construyendo ideas de futuro compartidas entre los diferentes actores del entorno”.

Gracias a este enfoque integral, el programa ha logrado convocar a participantes de diversos sectores: público, privado y de la sociedad civil.

Cifras clave

El coordinador académico del programa, Dr. Patricio Padilla de IDER-UFRO, valoró los resultados: “Con una alta convocatoria de más de 90 postulantes, el diplomado entregó 30 becas. De este grupo, 25 estudiantes -16 hombres y 9 mujeres- culminaron exitosamente el programa y obtuvieron su diploma. Hoy celebramos el cierre de esta iniciativa con una ceremonia que congregó a docentes, estudiantes y sus familias”.

El proceso de postulación registró 91 postulaciones, con una distribución por sectores que incluyó al ámbito académico (32,2%), sociedad civil (24,4%), sector público (16,7%), sector privado (15,6%) y casos sin especificar (11,1%). La distribución geográfica confirmó el enfoque macrozonal: 45 postulaciones de La Araucanía, 30 de Los Lagos y 16 de Los Ríos.

Próxima versión 2026

El Nodo Conexión Sur proyecta una tercera versión del diplomado para el segundo semestre del 2026. Toda la información sobre futuras convocatorias será difundida a través de las redes sociales del Nodo y en el sitio web oficial: https://www.nodoconexionsur.com/diplomado. Los interesados en participar pueden mantenerse informados a través de estos canales oficiales.

Por admin

Related Post

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *