● Tras advertir sobre problemas en el sector de vivienda, la candidata ahora
puso la lupa en la deuda en salud, que amenaza la atención de millones de
pacientes.
● Además, la candidata presentó un canal para que las pymes puedan
denunciar los servicios que están “chuteando” sus deudas.
29 de septiembre de 2025
La candidata presidencial Evelyn Matthei criticó este lunes la creciente deuda de la
salud pública, que amenaza la atención de millones de pacientes, la sostenibilidad
del sistema y afecta a quienes más lo necesitan.
En una declaración a la prensa, se destacó que la deuda en el sector de la salud
ascendería a cerca de US$500 millones y va en aumento, poniendo en riesgo la
capacidad de muchas empresas del sector de mantener sus operaciones.
“Están jugando con la salud pública. Han acumulado deudas crecientes con
proveedores, sin plan de pago, ni reconocimiento completo de los montos.
El impacto es directo en los pacientes. Un riesgo clínico que va a deteriorar la calidad
de atención”, dijo Matthei, en un acto acompañado por la vocera Paula Daza, los
ex ministros Enrique Paris y Pedro García, y representantes del sector de la salud.
“No quiero pelear con el Gobierno. Me interesa que el dinero se gaste en los
chilenos, que los hospitales puedan comprar lo esencial, que no operen con
equipos obsoletos y sin soporte técnico. La falta de insumos compromete
diagnósticos, cirugías y tratamientos, aumentando listas de espera y riesgos
clínicos. Esa es mi preocupación”, detalló la candidata.
Matthei agregó que “para las empresas y sus trabajadores también es terrible.
Varias están al borde de la quiebra y queremos que esa información llegue a
Contraloría y a nuestros parlamentarios”.
La denuncia se suma a la realizada la semana pasada por Matthei por
postergaciones en pagos y falta de fondos para subsidios ya entregados en el
Ministerio de Vivienda.
Para conocer más detalles de estos casos y transmitirlos, la campaña habilitó un
espacio en el sitio web evelynmatthei.cl, donde las personas podrán denunciar
situaciones en las que el Estado esté postergando el pago de la deuda.
Para salir de esta crisis, la candidata propuso, en el corto plazo, un reconocimiento
total de la deuda y establecer un programa extraordinario de regularización, con
un refuerzo del presupuesto 2025 vía reasignaciones o fondos de emergencia.
De cara al 2026, Matthei propuso una reforma al modelo de compras públicas en
salud, establecer instrumentos financieros que den liquidez a hospitales y la
creación de reservas estratégicas de insumos.

Dirección de Comunicaciones
Equipo Evelyn Matthei