Evelyn Matthei en O’Higgins: “350 mil personas sin
alcantarillado en pleno siglo XXI es una vergüenza que
vamos a cambiar”
11 de julio de 2025
En una intensa gira por la Región de O’Higgins, Evelyn Matthei encabezó una
serie de encuentros y actividades centradas en uno de los problemas más
invisibilizados del mundo rural: la falta de alcantarillado moderno y el acceso
precario al agua potable en cientos de localidades del país.
Desde primera hora, Matthei se trasladó a Rengo, donde fue recibida por
autoridades locales para dar a conocer las propuestas de su campaña orientadas
al orden, progreso y dignidad en las zonas rurales.
Durante la jornada, Matthei puso énfasis en el grave abandono que viven miles de
familias en comunas como Pichidegua, Litueche, Marchigüe, Machalí y Pichilemu,
donde más de 350 mil personas no cuentan con sistemas modernos de
alcantarillado ni redes sanitarias básicas.
“Chile no puede seguir tolerando que la gente viva con pozos negros y camiones
aljibe. Esto no es sequía, esto es negligencia. La infraestructura sanitaria en el
campo está completamente abandonada. Vamos a invertir más de $50 mil
millones en obras concretas de saneamiento para dignificar la vida rural”, afirmó
Matthei tras recorrer zonas con déficit hídrico y reunirse con organizaciones
sociales y agricultores en Pichidegua.
“Agua para vivir, agua para producir”
A lo largo de su recorrido por la región, Matthei abordó con fuerza el drama de la
escasez hídrica y la urgencia de modernizar el riego agrícola, especialmente en
una zona donde el 70% de los campos aún dependen de riego por canal y las
precipitaciones han disminuido más del 30% en los últimos años.
Durante el encuentro con canalistas y agricultores en Pichidegua, la candidata
presidencial de Chile Vamos reafirmó sus propuestas para enfrentar esta crisis
estructural.
Inversión de más de $50 mil millones en obras concretas de saneamiento
para dignificar la vida rural.
Crear un Sistema Nacional Unificado de Información Hídrica para una
gestión eficiente y transparente.
Aumentar la inversión en tecnificación del riego, con sensores y nuevas
tecnologías de ahorro.
Fortalecer la gobernanza del agua, garantizando acceso equitativo y
previniendo abusos por parte de grandes usuarios.
“No podemos seguir haciendo agricultura con infraestructura del siglo XIX.
Queremos campos que produzcan más, con menos agua y más justicia”, aseguró.
En Graneros, Matthei se reunió con mujeres del campo y organizaciones sociales
para abordar el desempleo femenino, la violencia rural y la falta de apoyos para
las cuidadoras. Allí volvió a insistir en que el Estado tiene una deuda profunda con
las mujeres que sostienen la vida en el mundo rural.
“Hoy las mujeres rurales enfrentan tres batallas: falta de agua, falta de empleo y
falta de reconocimiento. Nuestro compromiso es con ellas. Subsidio al empleo,
apoyo en el cuidado y acceso a servicios básicos. Es tiempo de que el mundo
rural vuelva a estar en el corazón de Chile”, enfatizó.
La gira concluye en Rancagua con un acto ciudadano, donde Matthei presentará
su visión de un Chile rural con orden, progreso y esperanza real, además de
presentar sus propuestas en salud, vivienda, agua y conectividad.
Dirección de Comunicaciones
Equipo Evelyn Matthei
